jueves, 26 de junio de 2014

LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO LOCAL Historia y política en la obra de René Zavaleta Luis Tapia I.- INTRODUCCIÓN. En la lectura asignada para la fecha es escrita por el Sr. Luis Tapia, La Producción del Conocimiento Local, en la cual se estudia La Historia y Política en la Obra del intelectual boliviano Rene Zabaleta , en esta obra nos habla de la política y la Historia de Bolivia, donde existe discurso del nacionalismo y luego del marxismo, con un despliegue de su pensamiento que implica la producción de un conjunto de categorías especiales para pensar la política y la historia en sociedades heterogéneas. II.- DESARROLLO. El centro de interés de la investigación es la producción del conocimiento local, en sus dos dimensiones, el conocimiento específico de la sociedad boliviana y el modo de producirlo, junto con la producción teórica realizada para hacer lo posible o cada vez más amplio y pertinente. Se dice que la obra de René Zabaleta es la que más ha aportado al conocimiento de la sociedad y a la historia de Bolivia, asimismo en su obra es el núcleo de partida para estudiar, analizar y explicar el estado y desarrollo del conocimiento social en Bolivia. En este estudio plantea interiorizarse y analizar cada momento y temática de la historia con articulaciones especiales, estas articulaciones permiten desarrollar ideas y teorías para llegar a pensar y analizar desde dentro y desde fuera del propio Estado, situación que se puede obtener óptica diferentes desde las cuales se construye teorías y análisis más cercanos a la realidad de cada Estado. La forma que se descompone una obra marcará fuertemente la narrativa de su rearticulación y movimiento; es decir, el modo de análisis condiciona la historia intelectual que se hace. De manera más específica, esto quiere decir o implica que las estrategias con las cuales se descompone y se trabaja en cada uno de los momentos analíticos, producen los eventos que la historia intelectual ha de relatar. Cabe pensar también que la historia intelectual que en uno de sus momentos analíticos estudia las estrategias argumentativas o retóricas, tiene también sus propias estrategias argumentativas o retórica para presentar sus resultados con la intención de convencer de la pertinencia de sus relatos sobre los procesos de una obra o del pensamiento de una época y sociedad; también con el objeto de atribuirle algunos sentidos a la historia de esas producciones. III.- CONCLUSIONES. En este trabajo considero que se busca analizar de una manera reflexiva de los momentos históricos que vivió Bolivia, con proyección a estructurar una posición o pensamiento político moderno, que permita incorporar los cambios en los que se encuentra viviendo nuestro Estado Plurinacional desde el año 2006. Asimismo se ve en este trabajo que se busca analizar su propia historia interna de Bolivia, vivida a través de las diversas etapas que le toco vivir y transitar, buscando establecer su propio pensamiento político, como el que se está produciendo nuestro Estado en la actualidad, para lograr integrar a todas las naciones existentes en nuestro Estado.
TEORIA DEL ESTADO I.- INTRODUCCIÓN. En la lectura asignada para la fecha escrita por el Sr. Paúl Antonio Coca Suárez Arana, Apuntes de Teoría del Estado (Ciencias Políticas), nos menciona que este trabajo no es el único en su género, sino que existen varios, pero que se hable del Estado desde un punto de vista moderno y sencillo, donde se pueda encontrar doctrina y aportes al respecto en un lenguaje comprensivo, para el público que realiza análisis o estudios sobre la Teoría del Estado II.- DESARROLLO. En el presente trabajo nos habla que la Ciencia Política, nombre las usual, suele llamarse también Teoría del Estado donde este concepto es más flexible, asimismo nos habla que en el Oriente se conoce como Ciencia Política, mientras en el Occidente se aplica la Teoría del Estado. Según Jellinek tiene un carácter descriptivo, en cuanto señala y determina las notas que distinguen a un Estado de otros fenómenos y expresa las formas de los suyos, la explicación de las causas del fenómeno estatal tiene en esta ciencia limites más estrechos que en las ciencias naturales, porque el enlace causal no se somete a las leyes de valor absolutamente universal; si bien el Estado es una realidad, no se somete a las normas de la naturaleza. Asimismo Heller coincide en esta apreciación y considera que la Teoría del Estado puede tener categoría científica si está en aptitud de ofrecer una interpretación, una descripción y una crítica que deben ser verdaderas y obligatorias, capaces de llenar una misión teórica fundamental, porque la misma tiene que ser teórica. La Teoría del Estado es un disciplina científica especial que se ocupa de investigar la realidad especifica del Estado tratando de comprenderlo, explicarlos, describirlo e interpretarlo, en su naturaleza, función, su desarrollo y su unidad, deduciendo de su estudio comparativo a través de la historia, las leyes generales que rigen su organización y su estructura, su conocimiento, sus transformaciones y las tendencias de su evolución que abarquen incluso su extinción, puesto que los estados desaparecen sea para siempre o para dar lugar a otros Estados. III.- CONCLUSIONES. Las Ciencias Políticas o Teoría del Estado debe existir en todos y cada uno de los Estados porque sin ellas, no existiera organización, poderes, gobiernos, democracia, por lo tanto no existiera razón para estudiar a los Estados o Países en el mundo. Las Ciencias Políticas o la Teoría del Estado son importantes para la vida de un Estado, porque estas son las encargadas de estudiar sus problemas, sus fortalezas sus debilidades y el entorno humano que lo conforman. Las Ciencias Políticas o Teorías del Estado también son importantes porque mantienen a sus investigadores y científicos, trabajando en bien y provecho de los Estados para lograr los objetivos Nacionales que tienen para del desarrollo y progreso doctrinario de los mismos.

INVESTIGACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EN EL PROCESO DE CAMBIO I

INTRODUCCIÓN. En la lectura asignada sobre el ensayo Apuntes para un Estado Plurinacional de la Sra. Ximena Soruco Sologuren, inicia haciéndose las siguientes interrogantes ¿Qué es la Patria? ¿De quién es la Patria, del mestizo o del indio? La Patria es la tierra; y en esta tierra hay dos naciones; la Bolivia mestiza y la Bolivia india; por tanto, la Patria es una Patria común de indios y mestizos. (Fausto Reinaga) DESAROLLO. En el presente trabajo la oposición señala, que en Bolivia desde la asunción al poder del Sr. Evo Morales Ayma, había dos Bolivias una indígena arcaica, subdesarrollada y pobre asentada en el occidente boliviano y otra moderna con un mestizaje regional, exportadora y prospera en el oriente. Se habla que la polarización de estas dos naciones hacía inviable cualquier futuro común, salvo la construcción de institucionalidades cada vez más diferenciadas (proyecto autonómico, federalismo, gobierno binacional, separatismo). Esta percepción de las dos Bolivias no había sido argumento de la elite tradicional sino que aprecio antes con Felipe Quispe y antes con Fausto Reinaga el indianismo, el katarismo y el pensamiento de la descolonización. ¿Por qué entonces, una interpelación crítica a la existencia de dos naciones, una india dominada y otra mestizo-criolla, dominante, una interpelación a la continuidad colonial de la república de indios y de españoles, no resuelta con la formación de la nación boliviana, se convertía en el principal argumento en contra del proceso de cambio?. Pero quizá es más paradójico que el horizonte indígena que contiene una temporalidad de cinco siglos, en la radicalidad de su opresión y la búsqueda de su liberación, no haya llegado a esta “solución final”, las dos Bolivias, sino que haya postulado un proyecto plurinacional, donde todos puedan caber, incluida esta oposición, superando la lógica moderna y colonial del nacionalismo, homogéneo y etnocéntrico. ¿Por qué este pueblo movilizado postula un proyecto plurinacional, y qué garantizaría que no repita la dominación de un sector de la sociedad sobre otro o la imposición del interés privado, sobre el general, como sucedió con la nación criolla de 1825 y 1899, o la cooptación de los movimientos sociales por parte del MNR en 1952, y luego la democracia neoliberal de 1985? La posibilidad de nuclear al pueblo (y a partir de él a la comunidad boliviana6) desde las organizaciones indígenas y populares tiene que ver con el vaciamiento actual de la representación de lo nacional por parte de las élites tradicionales, criollo-mestizas. Pero, esta incapacidad de las élites señoriales–hoy atrincheradas en Santa Cruz como el núcleo duro y articuladas a facciones de élites regionales en la “Media Luna” y las otras ciudades capitales– de constituir un proyecto nacional es solamente la consecuencia lógica de su vinculación histórica con el Estado y la nación boliviana, y finalmente, de su contradicción interna como élite colonial y periférica CONCLUSIONES. En la presente lectura nos hace ver claramente lo que ocurrió en el pasado, las dos Bolivia separadas geográfica y culturalmente con esa falta o sentido de pertenencia a la nación grande como es Bolivia por parte de las elites cruceñas. También nos hace ver que este proceso de cambio iniciado el año 2006 con la asunción al poder del Sr. Evo Morales Ayma, como su nombre indica es un proceso esto seguramente va llevar su tiempo para lograr la verdadera descolonización en las estructuras del poder y en todos los estamentos del Estado Boliviano. En este proceso de cambio plantea un proyecto plurinacional como lo establece nuestra Constitución Política del Estado, en la cual debe incluir a todos para consolidar el paradigma del “Vivir bien” y este proyecto también demanda de tiempo para su consolidación .